Antes de comenzar les aclaro que no tengo un título en Lingüística pero no creo que lo necesite para escribir este post. Vamos al grano, las cadenas hispanas de TV en Estados Unidos especialmente Univisión usan constantemente en sus noticieros la palabra ‘Cártel’ con acento en la A. Usan ‘Cártel’ cuando se refieren a una agrupación de personas con fines ilícitos o narcotraficantes y ‘Cartel’ (sin acento) para referirse a un letrero o aviso. Además de Univisión en Televisa México también pronuncian ‘Cártel’ con acento en la A cuando se refieren a grupos de narcotraficantes.
La Real Academia Española permite las dos pronunciaciones, y la escritura con y sin acento, aunque da preferencia a la pronunciación aguda y sin acento, que dice ser el uso mayoritario en el mundo hispano. Expertos en lingüística abogan por la pronunciación llana y la escritura sin acento, alegando la proveniencia de la palabra alemana Kartell, también aguda. La definición de Cartel en el diccionario de la RAE es: letrero, aviso o grupo de personas con fines ilícitos.
Entonces me pregunto, si en Latinoamérica usamos ‘Cartel’ ¿por qué Univisión no hace lo mismo? Resulta gracioso escuchar a periodistas de la talla de Jorge Ramos y María Elena Salinas pronunciar ‘Cártel’ con acento. El que Televisa México pronuncie la palabra con acento es cosa de ellos, pero en el resto de Latinoamérica usamos ‘Cartel’ sin acento. Si Univisión se hace llamar la cadena hispana de los Estados Unidos entonces deberían usar palabras que todos los hispanos conocemos y no confundir a sus televidentes. La comunidad hispana de Estados Unidos está formada por grupos de hispanos de más de 20 países de Latinoamérica en donde ‘Cartel’ se pronuncia sin acento.
@Ubiquese